25 de Octubre 2017



EJERCICIO A REALIZAR EL DÍA 25 DE OCTUBRE 2017
Miembros del grupo:
-Bruno
-Violeta
-Ángela
-Anna
Materiales:
-Cámara y trípode
-Linternas
-luces de navidad
-Tela negra
-Papel celofán de colores
* Ir vestidos de negro
3 formas de iluminación en el ejercicio a realizar:
-Foto de fondo
-Dibujar un objeto o persona
-Dibujar a persona con ángulo de brazo
B/T--> nos permitirá trabajar con la luz.
Velocidad de obturación: el tiempo que tarda la cámara en hacer la fotografía.
Cuanto más bajo el número, más tiempo abierto queda el ojo de la cámara. Registra todo lo que pasa pero no lo congela.
500/250/120 (congela rápido)
60/30/15 (tarda más tiempo en congelar la imagen)
Telémetro: láser que se activa cuando hay oscuridad.

DIAFRAGMA:
Si está muy cerrado: enfoca la imagen de manera muy nítida
Si está muy abierto: el primer plano es muy nítido. Sin embargo lo de atrás aparecerá desenfocado.
Cuanto + bajo el nº + abierto
SENSIBILIDAD DE CÁMARA
50/100/200/400/800
ISO: capacidad de captar la luz
Cuanto + alto + capacidad tiene de registrar la luz
Cuanto + pequeño + limpia sale la imagen
TEORÍA LUZ Y SOMBRA
TIPOS DE ILUMINACIÓN
-Natural: Ej. Eugenio Recuenco: imita la luz natural en sus fotografías

Eugenio Recuenco
-Artificial: continua
discontinua
LO OBVIO
La sombra es la zona a la que no llega la luz.
La luz y la sombra orienta visualmente para dar volumen, relieve o profundidad.
La sombra es la proyección de un cuerpo.
LA LUZ QUE OCULTA
Algunos animales usan la luz para su mimetización para defenderse del medio de tal modo que emiten una luz para poder evitar a los depredadores.
Durante el impresionismo, inventada ya la cámara fotográfica, pensaron en hacer algo más que una representación. Eso les llevó a trabajar con la luz.

Impresión, Sol naciente
Claude Monet
1872
Comentarios
Publicar un comentario