21 de Septiembre 2017
Libro: Piensa como un artista-Will Gompertz
¿Qué es el color?
Aquella percepción que tenemos según incida más o menos luz en las cosas. Percibimos en unas determinadas ondas.
Conos: unos reciben el claroscuro y otros que reciben el color dependiendo de la luz y la saturación
ESPECTRO LUMÍNICO:

PRISMA:

PANTONE:

INTERACCIÓN DEL COLOR:
Un color es un color dependiendo del color que tenga al lado. Hay que calibrar los colores cuando trabajemos con ellos.
Ej:

COLORES PRIMARIOS Y SUS EXTENSIONES:
-El azul como extensión del negro
-El amarillo como extensión del blanco
-Entra el rojo y todo empieza a cobrar color
CRITERIOS QUE USAMOS PARA SELECCIONAR COLORES
-Contraste visual
-Similitud con la realidad
-Influencia del contexto social
-Contenido simbólico
IMÁGENES COMERCIALES
-Identificación con la marca
-Identificación con el target
IMÁGENES ARTÍSTICAS
-El estado anímico del autor/a
MEZCLAS ADITIVAS
COLORES LUZ: tienden a la luminosidad. Primarios: rojo, verde, azul = blanco
COLORES PIGMENTARIOS: tienden a la entropia. Síntesis sustractivas. Complementarios: cyan, magenta, amarillo = negro
COLORES
PRIMARIOS: partimos de estos para hacer todos los demás
-cyan
-magenta
-amarillo
-negro
SECUNDARIOS: nacen de la combinación de los anteriores
-naranja (magenta + amarillo)
-verde (amarillo + cyan)
-violeta (cyan + magenta)
·La armonía se consigue con un primario y un secundario que participe en la mezcla.
Ej: azul, violeta y rojo
·Las armonías de complementarios son colores muy fuertes.
Ej: verde y rojo
GAMAS DESATURADAS:
Colores pastel
Ej:

DIFERENTES MODOS DE USO DE COLOR:
Ejemplos de artistas:
Mademoiselle Maurice

Javier Banegas

Carmen Calvo

Ferdinando Scianna

Ouka Leele

Paloma Navares

Anish Kapoor

TRABAJO PRÁCTICO DE CLASE:

¿Qué es el color?
Aquella percepción que tenemos según incida más o menos luz en las cosas. Percibimos en unas determinadas ondas.
Conos: unos reciben el claroscuro y otros que reciben el color dependiendo de la luz y la saturación
ESPECTRO LUMÍNICO:

PRISMA:

PANTONE:

INTERACCIÓN DEL COLOR:
Un color es un color dependiendo del color que tenga al lado. Hay que calibrar los colores cuando trabajemos con ellos.
Ej:

COLORES PRIMARIOS Y SUS EXTENSIONES:
-El azul como extensión del negro
-El amarillo como extensión del blanco
-Entra el rojo y todo empieza a cobrar color
CRITERIOS QUE USAMOS PARA SELECCIONAR COLORES
-Contraste visual
-Similitud con la realidad
-Influencia del contexto social
-Contenido simbólico
IMÁGENES COMERCIALES
-Identificación con la marca
-Identificación con el target
IMÁGENES ARTÍSTICAS
-El estado anímico del autor/a
MEZCLAS ADITIVAS
COLORES LUZ: tienden a la luminosidad. Primarios: rojo, verde, azul = blanco
COLORES PIGMENTARIOS: tienden a la entropia. Síntesis sustractivas. Complementarios: cyan, magenta, amarillo = negro
COLORES
PRIMARIOS: partimos de estos para hacer todos los demás
-cyan
-magenta
-amarillo
-negro
SECUNDARIOS: nacen de la combinación de los anteriores
-naranja (magenta + amarillo)
-verde (amarillo + cyan)
-violeta (cyan + magenta)
·La armonía se consigue con un primario y un secundario que participe en la mezcla.
Ej: azul, violeta y rojo
·Las armonías de complementarios son colores muy fuertes.
Ej: verde y rojo
GAMAS DESATURADAS:
Colores pastel
Ej:

DIFERENTES MODOS DE USO DE COLOR:
Ejemplos de artistas:
Mademoiselle Maurice

Javier Banegas

Carmen Calvo

Ferdinando Scianna

Ouka Leele

Paloma Navares

Anish Kapoor

TRABAJO PRÁCTICO DE CLASE:
Imitación de tonalidades verdes sobre fotografía de revista.
Comentarios
Publicar un comentario