Exposición Liliput, Isabel Gómez

Liliput es una exposición exhibida en el Centro Cultural Galileo, donde la artista Isabel Gómez, se basa en la famosa novela de Los viajes de Gulliver para contarnos su historia a través del arte.

En esta exposición podemos ver distintas técnicas sobre lienzo usadas por la artista, como óleo, spray y esmalte sobre tela.

En los cuadros de Isabel podemos apreciar toda una lucha interna que sufrió la artista a causa del fallecimiento de su marido. No obstante, esta historia aparece con la representación de su hija.

La exposición nos ofrece la interpretación de las distintas fases de la vida de Isabel, como bien puede ser el punto inicial del problema, la fase del duelo y la reflexión que hace la artista para pasar página. Todas y cada una de ellas guardan relación con alguna parte de la novela e incluso van acompañadas de un pequeño texto que acompaña a cada una de las obras.

Una vez hecha la introducción previa, iniciaré la parte práctica/teórica explicando cada una de las obras de Isabel Gómez tal y cómo influyeron en mi reflexión y qué significó para mí cada uno de los cuadros. Por lo tanto, haré una valoración y opinión propia de lo que me transmitió cada unos de ellos.




LILIPUT, ISABEL GÓMEZ

 












Nº1

Artista: Isabel Gómez
Fotografía: Anna Cordente
Exposición: Liliput


Esta pieza es la única de la exposición que no es una pintura. En ella vemos representado un vestido verde, elegante, sobre una tabla de madera. Esta escena representa la portada del libro, el inicio de la historia de Isabel Gómez.

Su simbología nos puede recordar a un naufragio, que acorde con la novela, es el inicio de la historia tanto de Gulliver como de Isabel, una historia que se desarrolla a partir de distintos capítulos que completan la historia de cada uno de los personajes.

No obstante, el inicio de cada uno es análogo.  




En esta primera obra podemos ver la representación de la época del naufragio de la artista, el inicio de la tragedia y el fallecimiento de su marido.

En el lienzo podemos ver plasmada a la hija de la artista como principal personaje de la escena, la cual está situada en una playa, llena de arena y en el suelo, dando a entender que acaba de naufragar. Incluso podemos ver que el punto principal que llama la atención por un tono de color más vivo, es el pez que tiene encima de la falda, acentuando más la definición de naufragio.
Nº 2 y 3
Título: Naufragio
Artista: Isabel Gómez
Fotografía: Anna Cordente
Exposición: Liliput


Podemos ver cinco personajes irreconocibles detrás de la figura principal y un objeto con su mismo reflejo al lado derecho del sujeto.

La textura representa caos, desorden y suciedad.

El texto nos indica que las cosas no vinieron por propia elección, sino que el destino quiso que ocurriesen de ese modo.








En esta obra ya podemos apreciar al sujeto con un vestido de luto, consciente de la situación en la que está.

Acorde con el texto, podemos apreciar como esa situación tan difícil estaba sobrepasando por encima de la artista. Ésta, ha optado por la representación de una nube inmensa que está a su alcance, tapando todo haz de luz que pudiese hallarse en la vida de Isabel.

Gracias a la textura que toma la nube podemos apreciar que son pinceladas bruscas y sin sentido, por lo tanto dan a entender y transmiten
Nº 4 y 5
Título: Laputa
Artista: Isabel Gómez
Fotografía: Anna Cordente
Exposición: Liliput
una situación de caos y desequilibrio. 

En la composición aparece un elemento en vertical (sujeto) y el horizontal (nube), que es realmente el objeto que mayor parte ocupa del lienzo, transmitiendo al público una sensación de grandeza.

La mirada del sujeto se dirige hacia la nube, observando todo lo que se le viene encima.








En esta obra podemos ver al sujeto con el mismo vestido de luto, dentro de una laguna, haciendo referencia a ese problema del cual cree que no puede salir y mirando ese barco que la hizo naufragar, objeto que aparece presente de manera no pictórica en la obra.

El uso de colores fríos nos crea una sensación de soledad y pesadumbre.

Del mismo modo, el uso de un paisaje como el de un lago con nenúfares nos da la sensación de lejanía.


En relación con el texto y según mi interpretación, da a entender que la situación hace que la artista se encierre en su propio mundo, ahuyentándose de todo aquel que quiera estar a su lado.


Nº 6 y 7
Título: Que todos los auténticos creyentes casquen sus huevos
por el extremo conveniente
Artista: Isabel Gómez
Fotografía: Anna Cordente
Exposición: Liliput


















Este es en el momento en que la artista se basa en la parte de la novela donde Gulliver hace de puente para los Liliputienses.

En este caso y en relación con el texto, quiere dar a entender que estaba en una fase en la cual echaba de menos alguien que la comprendiera y realmente puediera ayudarla, alguien con quien hablar de tú a tú y como bien dice, poderse relacionar en términos de igualdad.


Nº 8 y 9
Título: El puente
Artista: Isabel Gómez
Fotografía: Anna Cordente
Exposición: Liliput

















Nº 10
Fotografía: Anna Cordente
Exposición: LiliputNovel: Los viajes de Gulliver
Texto: Jonathan Swift
Este fragmento de texto sacado de la novela, en relación a la historia de la artista, saco mi propia conclusión de que viene refiriéndose a que ella tampoco sabe que hay al otro lado y que su camino ahora está también repleto de obstáculos y escollos.



En esta representación nos muestra el sujeto con una cara oscura, mirando fijamente al espectador que por lo tanto, crea una cierta inquietud a aquel que la mira fijamente a los ojos.

Tal y como dice el texto, ella sabe que sus demonios jamás van a morir, el recuerdo permanecerá siempre con ella y a eso precisamente se debe el fondo de color negro aunque sin embargo, vemos como debajo de la mujer, hay unas nubes de un color más vivo y más puro.

Simboliza que a pesar de la horrible tragedia, tal vez aún quede un poco de esperanza que empieza a florecer.



Nº 11 y 12
Título: La justicia
Artista: Isabel Gómez
Fotografía: Anna Cordente
Exposición: Liliput


















En este lienzo podemos ver representada una escena muy simbólica y anecdótica de la novela, cuando el castillo se incendia y es el mismo Gulliver quien orina encima para extinguir las llamas.

Relacionándolo con la historia de la artista, podríamos decir que ella llega a un punto en el cual decide que tiene que hacer lo mismo con sus problemas y extinguir esas llamas que la consumen poco a poco.

Es por eso que vemos en representación al sujeto orinando sobre un castillo.

Nº 13 y 14
Título: Paradoja
Artista: Isabel Gómez
Fotografía: Anna Cordente
Exposición: Liliput
Las texturas de esta obra nos aportan una sensación de humo al entrar en contacto los orines con el fuego.

Podemos también interpretar a los cuervos que se alejan de ella como símbolo de que los problemas empiezan a desaparecer, a irse lejos.

El centro de atención de la obra es el punto donde la artista ha querido representar el momento en que quería librarse de esa carga, ya que como vemos, es la única zona en color que hay en el cuadro.







Esta es la representación en el momento en que Isabel decide pasar página y por lo tanto, vemos como ella misma se quita el vestido de luto que ha llevado tanto tiempo puesto.

La expresión de la cara nos muestra las ganas que tiene de arrancárselo, harta ya de la situación por la que ha pasado.

En relación al texto, Isabel nos muestra como quiere quitarse de encima el disfraz, la falsedad que le ha producido pasar por esta situación y que de una vez por todas desea volver a sentir amor en su vida, principalmente amor propio.

Vemos como apesar de que ella aún luzca el vestido negro, detrás hay colores más alegres que la rodean por completo.

Su mundo ya no es gris sino que empieza a verse esa luz que tanto anhelaba.

Nº 15 y 16
Título: Corred malditos
Artista: Isabel Gómez
Fotografía: Anna Cordente
Exposición: Liliput

El título de esta pintura es una buena manera de decir que quiere que de una vez por todas esos problemas y esa preocupación se vaya.













Este lienzo a diferencia de los demás, tiene un aspecto circular y como bien indica el texto que le acompaña, simboliza que cada problema, sea de la magnitud que sea,  es un problema y por lo tanto, te va a afectar del mismo modo.

En este lienzo la artista ha querido representar el cielo y con un ángulo nadir, ha representado esos problemas en forma de astilla negra que suben hacia arriba, que se alejan de ella.

Nº 17 y 18
Título: 360 grados
Artista: Isabel Gómez
Fotografía: Anna Cordente
Exposición: Liliput
Por lo tanto, es una representación de la propia aceptación hacia lo sucedido y una manera de hacer saber que ya lo ha superado y ha aceptado
que ha tenido que dejar que se marchara.
















Esta escena nos recuerda guarda relación con la tabla que sujeta el vestido y que representa el inicio del naufragio.

En mi opinión, el hecho de que veamos la tabla pero sin vestido y con una cuerda encima, simboliza el hecho de que su historia permanecerá con ella para siempre, por eso la representación de la tabla, aunque sin embargo, ella ha cambiado de rumbo.

Nº 19 y 20
Título: Libertad vigilada
Artista: Isabel Gómez
Fotografía: Anna Cordente
Exposición: Liliput
En relación al texto, la gente que siempre la ha rodeado en sus peores momentos, la admiraban por el valor de pasar por semejante situación y es entonces cuando ella vio por completo la parte positiva.

En este lienzo podemos ver una textura muy curiosa en los objetos de menor centro de atención.









Es la última etapa, en el momento en que la artista representa un enorme NO para representar que ha pasado página y que opta por un camino muy distinto.

El momento en que Isabel Gómez experimenta esa evolución interna que le permite dar el paso de pasar de crisálida a mariposa y volver a emprender el vuelo de nuevo.






Nº 21 y 22
Título: No
Artista: Isabel Gómez
Fotografía: Anna Cordente
Exposición: Liliput


















Junto con el NO, esta secuencia de pequeñas obras cierran el capítulo para darnos a entender que la artista a ganado al problema y no el problema la ha ganado a ella, por eso ese ¡Zasca!
Nº 23 y 24
Título: ¡Zasca!
Artista: Isabel Gómez
Fotografía: Anna Cordente
Exposición: Liliput
eufórico de victoria.

Son pequeñas láminas en las que vemos representados distintos personajes, simbolizando los problemas que siempre tenemos que procurar vencer.











CONCLUSIÓN:

En mi opinión, no hay que basarse hacia el gusto personal ante las obras, sino la valoración de las técnicas, la elección de colores en ellas demás elementos que completan y hacen que sea una buena obra de arte.

En esta exposición he podido apreciar una calidad alta de un buen manejo de distintos tipos de técnicas, como por ejemplo en el lienzo de ''Libertad vigilada''.

Se puede apreciar también la buena combinación de colores acorde con el sentimiento de cada momento y fase de la historia, como podemos observar en el lienzo de ''Que todos los auténticos creyentes casquen sus huevos por el extremo conveniente'', el cual la abundante tonalidad de colores fríos hace que nos alejemos y nos cree un sentimiento de tristeza.

En algún momento incluso la artista coloca los cuadros de manera que centremos la atención en un punto en concreto o incluso usa técnicas pictóricas para que enfocar el punto más importante del lienzo.

Generalmente, me parece una buena manera de relacionar una situación complicada en la vida con una novela tan distinguida como lo es ésta y posteriormente crear una secuencia de obras que tengan relación tanto con la novela como con la situación de la artista.



















Comentarios

Entradas populares de este blog