ANÁLISIS DE LA FORMA, EL COLOR Y LA LUZ
13 de Septiembre 2017
PAUTAS PARA HACER UNA BUENA PRESENTACIÓN EN PÚBLICO
La primera clase estuvo dedicada a la recomendación de una serie de actitudes que nos pueden facilitar en el momento en el que tengamos que hacer una presentación en público. En dicha clase se mencionó el libro de Flora Davis "Comunicación no verbal", un libro que nos puede ser de mucha utilidad por motivos que mencionaré a continuación, motivos que se citaron en la misma clase también.
Una de las reglas principales y más básicas es que tenemos que ser buenos con nosotros mismos y aceptar lo que somos capaces de dar y hasta dónde podemos llegar.
El miedo a exponerse a un público surge a raíz de que durante mucho tiempo hemos sido una mayoría silenciada y del mismo modo, tenemos que hacer que poco a poco ese estigma vaya desapareciendo.
Filosofía del caballo del desfile: Ser humildes y buenos con nosotros mismos.
3 GRANDES BLOQUES
1- Comunicación no verbal: sobre el significado de las posturas, proxémica y hetología.
El 80% de percepciones las adquirimos por la comunicación no verbal.
Tienen que ver con:
·Ropa
·Postura que adoptas
·Manera de moverse
·Recorrido visual
·Proxémica (distinta en cada cultura)
Ejemplo: cuando salimos a hacer una exposición es recomendable pegar los brazos al torso, de manera que evite que se nos noten tanto los nervios, salir tranquilamente y moverse de una manera moderada y tranquila.
En cuanto a la ropa hay que ir acorde con el lugar y el tema al que voy a exponer. Las exageraciones no son buenas.
2-Dicción:
·Pronunciación: modular las palabras
·Volumen de voz: Muy elevado puede ser molesto, si es muy bajo puede dificultar la audición
·Silencios: evitar silencios largos
·Velocidad: Si es un habla muy despacio puede aburrir. Del contrario puede dificultar la vocalización
·No malas palabras: Suena ordinario
3-Organización del discurso:
3 PARTES
1-
·Presentación: Hola-soy…-vamos a hacer.../hablar de…
·Agradecer la invitación: por jerarquía
·Saludos
2-
Discurso propiamente dicho:
- Presentación y resumen de lo que voy a hablar
- Desarrollo de lo que hablaré: Es recomendable que la presentación vaya acompañada de diapositivas (cada una de una duración de 1 min. aprox.)
1ª diapositiva---> Título + imagen + nombre
2ª diapositiva---> Tema a tratar
Por cada diapositiva hay que tener a mano unas fichas escritas por nosotros mismos de lo que vamos a hablar (ya que en la diapositiva sólo debe haber una pequeña anotación o pautas de lo más importante) mientras que en el papel nos extendemos un poco más.
Las diapositivas deben ir numeradas acorde con su ficha correspondiente.
Recomendaciones:
-Tener un boli a mano para posibles preguntas
-Que las fichas empleen letra grande para facilitarnos la lectura
3-
Despedida y agradecimientos.
-Se puede hacer un gesto para dar a entender que nuestra presentación ha finalizado.
Comentarios
Publicar un comentario